lunes, 27 de agosto de 2007

Beneficios
La natación es un deporte que la mayoría de las personas pueden practicar, sin importar su edad. Increible resistencia cardiopulmonar, control de la presión y del sobrepeso y desarrollo de la mayor parte de los grupos musculares son algunos de sus beneficios, que se optimizan si se piensa en el bajo impacto que provoca en el cuerpo. El desarrollo físico que propone la natación, sobre todo cuando se la practica desde una edad temprana, no sólo es una excelente base para la salud del cuerpo, sino también para su estética y el bienestar emocional. Puede practicarse en soledad o en equipos, en invierno o verano, al aire libre o en estadios cerrados y a casi cualquier edad de la vida.
Muchos motivos hacen de la natación, en todos sus estilos y campos de práctica (natatorios o aguas abiertas) uno de los mejores ejercicios aeróbicos. Esto se debe a que es uno de los deportes más completos, teniendo en cuenta la cantidad de grupos musculares que entran en acción durante su práctica. Al nadar con estilo se ponen en funcionamiento, a la vez, más de dos tercios de todos los músculos de nuestro cuerpo. En la mayoría de los estilos aceptados, los gestos técnicos de desplazamiento implican la participación de los músculos del tren inferior, tren superior, del tronco y la cabeza. Todos ellos cumplen una función específica en el desarrollo de la estabilidad y la propulsión en el agua.
A pesar de que la natación es uno de los deportes de menor impacto, se calcula que la resistencia del agua al movimiento es muchas veces mayor que la que presenta el aire, lo cual obliga al cuerpo a desarrollar más energía para avanzar nadando. Pero esta energía es desarrollada en una forma pareja, utilizando más equilibradamente brazos y piernas que, por ejemplo, en la carrera, presente en muchos deportes como football, basquetball, o el salto (atletismo, volleyball, etc.)
Como decíamos, tiene un bajo impacto sobre las distintas partes de nuestro cuerpo. Esto se debe a que, al estar el cuerpo sostenido o sustentado por el agua, se reduce al máximo la tensión de los huesos y las articulaciones. Esto la hace preferible a casi todos los demás deportes competitivos. La carrera, parte esencial de muchos deportes, provoca un fuerte impacto sobre las articulaciones, en especial las rodillas y tobillos. Comparándola con ella, la natación no sólo no tiene esa indeseable consecuencia sino que, por el contrario, fortifica los tejidos articulares previniendo problemas. Por eso, nadar mejora la postura corporal y desarrolla la flexibilidad más que la mayoría de los deportes.

lunes, 13 de agosto de 2007

La natación internacional y nacional desde 1980 hasta la actualidad
En 1980 se disputan JJ.OO. en Moscú (URSS), que están marcados por el boicot político que algunos de los países occidentales, con los EE.UU. a la cabeza, llevan a cabo. Destacar que en esta Olimpiada se consigue la primera medalla en natación para España, a través de David López-Zubero, que es bronce en los 100 m mariposa (Gorgojo, 1995). El boicot político se repite, cuatro años más tarde, en los JJ.OO. de Los Ángeles (EE.UU.) esta vez son los países socialistas, con la URSS como abanderada de esta postura, los que no asisten a la cita olímpica. Se batieron diez record del mundo, y se dió un hecho que no se repite nunca más en la historia de los JJ.OO., y es el empate por la medalla de oro entre las nadadoras americanas Stenseifer y Hogshead en la prueba de 100 m libres. Dos años antes de éstos JJ.OO. se crea en España, el Plan de Oro de la Natación bajo el lema "ningún niño sin saber nadar", que pretende que todos los niños en edad escolar pasen por la piscina con la intención de adquirir esta habilidad; dicho plan desaparece en 1988 (Reyes, 1998).
En 1986, se celebran en Madrid los "V Campeonatos de Mundo de Natación", que congregan a 1.119 nadadores, participación sin precedentes hasta ese momento. A nivel deportivo los resultados son mediocres, sobre todo los de España, que no pasó del decimosegundo puesto en el programa de pruebas (Gil, 1995). Dos años después se celebran en Seúl (Corea del Sur) los JJ.OO., que ensalzaron a la nadadora de la República Democrática Alemana Kristin Otto, que alcanza seis medallas de oro, el mayor número de medallas de oro tras Mark Spitz, en el 1972. También en estos JJ.OO. se repite el bronce español logrado ocho años antes, ya que Sergi López logra la tercera plaza en la prueba de 200 m braza.
En 1989 en los XIX Campeonatos de Europa de Natación, por primera vez un español gana una prueba: Martín López-Zubero vence en los 100 m espalda; esto es el preámbulo de lo que ocurre en los JJ.OO. celebrados en 1992 en Barcelona, donde se produce el mayor éxito de la natación española en unas Olimpiadas gracias al oro conseguido en los 200 m espalda por este mismo nadador. En el resto de pruebas, la supremacía americana se ve frenada por los nadadores de la antigua URSS, que compiten bajo la denominación de Confederación de Estados Independientes (Rodríguez, 1997). Un año antes de las Olimpiadas de Barcelona, España consigue 5 medallas en los "XX Campeonatos de Europa": dos de oro, dos de plata y una de bronce. También ese mismo año, de nuevo Martín López-Zubero logra proclamarse campeón del mundo en Perth (Australia) en la prueba de 200 m espalda (Fontdevila, 1999).
En 1996, se celebran los JJ.OO. en Atlanta (EE.UU.), en el que los resultados son mediocres, estableciéndose sólo cuatro récord del mundo. La nadadora más destacada es la irlandesa, hasta ese momento desconocida, Michelle Smith que vence en los 200 y 400 m estilos y en los 400 m libres (Rodríguez, 1997). En los Campeonatos de Europa celebrados en Sevilla en 1997, por primera vez una nadadora española se proclama campeona, María Peláez en los 200 m mariposa.
En los últimos JJ.OO celebrados en el 2000, en Sydney (Australia), destacan el gran número de récord batidos, con la supremacía de los holandeses en la prueba de 100 m. libres, teniendo como vencedores, con sendos récord del mundo, a Peter Van de Hoogenband e Ingrid de Bruijn. Destaca también el joven australiano, Ian Thorpe, ganador de los 400 m libres. Por parte de España, Nina Zhivanevskaya consigue el bronce en la prueba de 100 m espalda.
En los IX Campeonatos del Mundo celebrados en Fukuoka (Japón) en el año 2001, la gran figura es Ian Thorpe con consigue cuatro record del mundo: 200, 400 y 800 libres; y el relevo 4 x 200 libres formando parte del equipo australiano. Éste equipo, además consigue imponerse al de Estados Unidos en el medallero final (13 medallas de oro para Australia, por 9 de Estados Unidos); sin embargo en el número de semifinalistas y finalistas se impone Estados Unidos (Oca, 2001). Recientemente en los X Campeonatos del Mundo celebrados en Barcelona en 2003, se dieron cita más de 1500 nadadores, que compitieron en una piscina construida especialmente para este evento, dentro del Palau Sant Jordi. El nivel fue elevadísimo, batiéndose un total de 14 record del mundo, destacando la figura del americano Michael Phelps que con cinco récords del mundo fue el gran dominador de las pruebas de 200 m mariposa, 200 m estilos y 400 m estilos. Cabe destacar también al ruso Alexander Popov que con 32 años logró imponerse en los 50 y 100 m libres. Por parte de España, destacar la actuación de David Meca, plata en 25 km y bronce en 10 km en aguas abiertas; y sobre todo a Nina Zhivanevskaya consigue el oro en la prueba de 50 m espalda.
El estilo crol, en la actualidad, se puede definir como: desplazamiento humano en el agua caracterizado por una posición ventral del cuerpo y movimiento alternativo y coordinado de las extremidades superiores e inferiores, siendo el movimiento de las primeras una circunducción completa y el de las segundas un batido, con una rotación de la cabeza, coordinada con los miembros superiores para realizar la inspiración (Arellano, 1992).
Una vez que definimos el estilo crol tal y como se desarrolla en la actualidad, estudiamos como se llega a él. La primera forma de nado rudimentaria de la cual se puede decir que nace el crol, es el "English side stroke", que nace en Inglaterra en 1840, y se caracteriza por nadar sobre el costado con una acción alternativa de miembro superior, pero siempre subacuática, mientras los miembros inferiores realizan un movimiento de tijera. Solamente diez años después apareció el "Single over" u "Over sencillo" , el cual consiste en el nado sobre el costado, pero con un recobro aéreo de los miembros superiores, dicho estilo es nadado por primera vez por el australiano Wallis (Rodríguez, 1997; Reyes, 1998). Posteriormente aparece el "Trudgen" (apellido del primer nadador que lo utiliza), que es "importado" a Europa por dicho nadador inglés al observárselo realizar a indígenas sudamericanos. Dicho nado tiene como novedad que se nada sobre el abdomen, moviendo alternativamente los miembros superiores por fuera del agua, mientras que los miembros inferiores realizan un movimiento semejante a la patada de braza. En 1890 este estilo tiene una nueva evolución llevada a cabo por los nadadores australianos, quienes realizan un nado "trudgen", pero con movimiento del miembro inferior de tijera, denominándose esta nueva técnica "Double over" o "Doble over" (Reyes, 1998).
Pero no es hasta el año 1893 cuando la patada de tijera se substituye por un movimiento alternativo del miembro inferior, dando a conocer la forma más rudimentaria del estilo "crawl" o crol, adoptado por primera vez por el nadador Harry Wickham (Dubois y Robin, 1992; Rodríguez, 1997; Reyes, 1998); pero es en realidad el nadador Cavill el que más difunde este estilo, introduciéndolo en el año 1903 en EE.UU. (Cegama, 1962; Dubois y Robin, 1992). El crol acaba de evolucionar en 1920 en los JJ.OO. cuando el príncipe hawaiano Duke Kahanamoku, gracias a la realización de un batido de seis tiempos, logra obtener una posición más oblicua que le permite batir todos los registros (Reyes, 1998). Desde ese momento, el estilo crol sufre pequeñas variaciones: en 1928, Crabbe realiza un nado con respiración bilateral; en 1932, los japoneses realizan un crol con una tracción discontinua para favorecer la eficacia del batido y, en 1955 John Weismüller, realiza la tracción subacuática con una importante flexión de codo en la mitad del recorrido (Dubois y Robin, 1992). En la actualidad, la técnica de nado no ha varía mucho desde la utilizada por dicho nadador; aunque en los últimos años el nadador australiano Michael Klim, en ciertos momentos de la prueba, realiza movimientos de crol del miembro superior coordinados como batido de mariposa en los miembros inferiores; como ocurrió en los metros finales de la primera posta del relevo 4 x 100 m libres en los JJ.OO. de Sydney (Australia) en 2000.
. La espalda
El estilo espalda, en la actualidad, se puede definir como: desplazamiento humano en el agua caracterizado por una posición dorsal del cuerpo y movimiento alternativo y coordinado de las extremidades superiores e inferiores, siendo el movimiento de las primeras una circunducción completa y el de las segundas un batido; existiendo un giro en el eje longitudinal durante el nado (adaptado de Arellano, 1992).
El origen del estilo espalda comienza cuando se nada sobre el dorso del cuerpo realizando la brazada de forma simultánea y con patada de braza. En 1912, el americano Habner, realiza el mismo tipo de nado, pero utilizando un movimiento de los miembros inferiores en forma de pedaleo, dicho estilo fue denominado Espalda-crol (Rodríguez, 1997). En el año 1930, los japoneses cambian el movimiento del miembro inferior realizándolo de forma que la rodilla está más extendida, parecida al estilo crol. En 1933, se adopta un nado con el cuerpo más horizontal, realizando la entrada de los miembros superiores más abiertos evitando así, la basculación del cuerpo; esta técnica se denomina "Kiefer" , apellido del primer nadador que la utiliza. En 1948, el francés Vallerey, introduce la flexión de codo al inicio de la fase de impulso (Dubois y Robin, 1992). La última variación fue la surgida en 1960, cuando Tom Stock, entrenado por James Counsilman, nada en una posición más horizontal, realizando un giro en el eje longitudinal cuando entra el miembro superior en el agua, y flexionando el codo 90 grados cuando el brazo está perpendicular al hombro, realizando pasadas en forma de "s" tumbada (Reyes, 1998). Esta técnica no varía en exceso hasta la actualidad.
. La braza
El estilo braza, en la actualidad, se puede definir como: desplazamiento humano en el agua caracterizado por una posición ventral del cuerpo y movimiento simultáneo, simétrico y coordinado de las extremidades superiores e inferiores, describiendo el movimiento de las primeras una trayectoria circular y el de las segundas una patada, con un movimiento de ascenso y descenso de hombros y caderas que, coordinado con los miembros superiores permite realizar la inspiración (adaptado de Arellano, 1992).
La braza es el estilo más antiguo de los cuatro existentes; en sus comienzos se nada con una acción de empuje con los miembros superiores completamente extendidos, y existiendo mucha separación entre los miembros inferiores al realizar su movimiento, este tipo de braza se denomina Braza inglesa (Cegama, 1962). En 1924, el alemán Rademacher, introduce algunas variantes en la técnica de nado como son: una brazada realizada en profundidad, un deslizamiento horizontal, y una posición más baja de las rodillas, esta técnica se denomina Rademacher. Posteriormente, el japonés Tsuruta, realiza la misma técnica descrita con anterioridad, pero flexionando los codos durante la tracción (Rodríguez, 1997). En el año 1946 se introducen dos nuevas técnicas diferentes: por un lado la Braza submarina, que consiste en nadar por debajo del agua, realizando tres o cuatro brazadas que llevan las manos hasta la altura de las caderas; dicha técnica fue prohibida reglamentariamente en 1957. Y por otro lado la Braza-mariposa, consistente en realizar el recobro de los miembros superiores por fuera del agua, los estilos se separan provisionalmente en 1949, produciéndose su separación definitiva en 1953 (Reyes, 1998). Poco después, en el año 1961, se sustituye la patada de tijera por una acción simultánea y simétrica, que es la que llega hasta nuestros días.
A partir de 1980 conviven en el tiempo dos técnicas de nado diferentes, en primer lugar la llamada Braza formal, utilizada por los nadadores americanos, que se caracteriza por una posición horizontal del cuerpo, y por realizar la inspiración gracias a un movimiento de flexo-extensión del cuello; y en segundo lugar, la llamada Braza natural, que es más utilizada por los nadadores europeos, y que se caracteriza por una posición más oblicua del cuerpo, así como por un movimiento de ascenso y descenso de hombros y cadera, para facilitar la realización de la respiración (Maglischo, 2003). En la actualidad, conviven estas dos técnicas de nado con la aparecida en 1986, gracias a la supresión de la norma reglamentaria que prohíbe hundir la cabeza durante el nado. Dicha variante nace en Hungría, a través del entrenador Josef Nagy, la denominada Braza ola, que se caracteriza por realizar un movimiento ondulatorio del cuerpo semejante al que se da en la mariposa con la intención de colocar al nadador "encima" de la ola que él mismo produce, así como por un recobro aéreo del MS durante el nado (Nagy y Urbanchek, 1989).
La mariposa
El estilo mariposa, en la actualidad, se puede definir como: desplazamiento humano en el agua caracterizado por una posición ventral del cuerpo y movimiento simultáneo y coordinado de las extremidades superiores e inferiores, siendo el movimiento de las primeras una circunducción completa y el de las segundas un batido; con una ondulación de todo el cuerpo que, coordinada con los miembros superiores permite realizar la inspiración (adaptado de Arellano, 1992).
Como estudiamos en el apartado anterior, la mariposa nace como variante de la braza; el primero en utilizar esta variante fue el alemán Rademacher, en la última brazada antes del viraje y en la primera después del mismo (Rodríguez, 1997). En el año 1953, la braza y la mariposa se separan de forma definitiva. Se comienza realizando una patada de braza, pero es el húngaro Tempeck, el que introduce el batido de mariposa o delfín, que llega hasta nuestros días (Dubois y Robin, 1992).

lunes, 6 de agosto de 2007





  • Beneficios de la natación.
    La natación suma a los beneficios típicos de todos los deportes, la actividad de hacer ejercicio sin impactos, el gran desarrollo aeróbico y la implicación de todos los grandes grupos musculares. También aporta seguridad y su facilidad facilita su práctica a personas que por distintos motivos no pueden practicar otros deportes.

  • El sistema cardiaco-vascular
    La natación es el deporte aeróbico por excelencia, el trabajo aeróbico moderado y continuado es el mas aconsejado para el músculo mas importante de nuestro organismo, el corazón. El corazón con el ejercicio aeróbico se muscula, se fortalece y pierde la grasa que lo rodea. Por lo que cada latido es hace más potente y puede trasladar mas sangre al resto del organismo. Como resultado se produce una bajada de la frecuencia cardiaca en reposo, lo que mejora la economía y la eficacia de nuestro corazón. Por la misma razón aumenta el calibre de las arterias coronarias, causantes de muchos de los problemas del sistema cardiovascular. Ayudando así al corazón a ser mas eficaz en el trasporte y retorno de la sangre. Reduce la tensión arterial, por lo que todo el organismo sale beneficiado.

  • En el sistema respiratorio
    Con la natación fortalecemos todos los músculos, también los que se encargan de llenar y vaciar de aire los pulmones, haciendo que en cada respiración podamos tomar mas aire con menos gasto energético, haciendo la respiración mas eficiente, aumentando la oxigenación y reduciendo el estrés de estos músculos respiratorios, esto motiva una baja de la frecuencia respiratoria. Cuando nadamos a crol mantenemos la respiración y se produce una deuda de oxigeno que motiva al organismo a aumentar la densidad de los glóbulos rojos de la sangre y la capacidad de estos para transportar oxigeno. Aumenta la superficie de transmisión del oxigeno a la sangre, esto se produce por una mayor capilarización y por un mayor numero de alvéolos en funcionamiento. Aumenta nuestra capacidad pulmonar y limpia nuestros pulmones.

  • En nuestros músculos.
    La natación bien planificada ejercita todas articulaciones aumentamos la flexibilidad dinámica de estas, por lo que nuestro rango de movimiento aumenta. Los músculos aumentan de tamaño haciéndose mas fuertes y resistentes a lesiones. Los huesos aumentan de groso haciéndose más resistentes a golpes y lesiones. El aumento de la eficacia de las articulaciones debido a la musculación de tendones y ligamentos y a una mejora de la lubricación interna, sumado al aumento de la masa muscular y de su resistencia, hace que nuestra calidad de vida aumente exponencialmente. Pudiendo retrasar el evenjencimiento y aumentar las posibilidades de expansión como persona móvil e independiente.

  • En nuestra psique.
    La mejora de la calidad de vida, de la independencia, de nuestras posibilidades físicas, hace que nos sintamos más seguros y que nuestra autoestima aumente. La natación normalmente se realiza en grupos en los que los alumnos están en estrecho contacto. El estar en bañador reduce las diferencias socio-económica, las personas se presentan tal como son y esto facilita la comunicación. Reduce el estrés. Aumentamos las actividades de nuestro tiempo libre, haciéndonos más felices. Aumentamos nuestros temas de conversación, aumentado por esto nuestra capacidad de socialización. Aumentamos nuestro círculo de conocidos.
    Contra el dolor y las lesiones
    El aumento de nuestra capacidad física y de nuestra autoestima afecta reduciendo drásticamente muchos dolores difusos. El fortalecimiento de nuestro organismo, hace que estemos más alerta, con más equilibrio y que tengamos un tiempo de reacción complejo más eficiente y rápido, por lo que las caídas y golpes se reducen. El fortalecimiento de los músculos, el engrosamiento de los huesos, hace que las caídas sean menos traumáticas y se recupere el estado normal antes que una persona sedentaria.
    Contra el envejecimiento
    Muchos autores afirman que una persona de 65 años que haga ejercicio a diario tiene una mayor capacidad física y vital que una persona de 45 años que no realiza ninguna actividad física. Estamos hablando de retrasar muchas variables del envejecimiento casi 20 años.